Entradas

Cristal de Caramelo

Imagen
Cristal de Caramelo Vas a necesitar: 2 vasos de agua, 5 vasos de azúcar, palitos para brochetas, papel grueso, vaso transparente, una olla, colorante de comida ¿Qué debes hacer? En un cuarto de vaso de agua prepara jarabe de azúcar con un par de cucharaditas de azúcar. Espolvorea un poco de azúcar en el papel. Luego debes untar un palito con el jarabe y luego pasarlo con azúcar, de tal manera que los granitos de azúcar se queden pegados a lo largo del palito Deja los palitos secar durante la noche. Al día siguiente, disuelve el equivalente a cinco vasos de azúcar en dos de agua. Puedes dejar asentar el jarabe un poco (alrededor de 15 minutos), pero no demasiado, porque sino, no van a aparecer los cristales. Después sírvelo por igual en todos los vasos transparentes, y agrégale un poco de colorante de comida a cada uno. Inserta los palitos que habías preparado el día anterior en los vasos con jarabe y colorante, evitando que estos toquen las paredes del recipiente, eso lo...

E huevo que flota

El Huevo que Flota Vas a necesitar: 2 huevos, 2 vasos de agua, sal ¿Qué debes hacer? Con cuidado pon el huevo en el vaso con agua común y corriente. Como era de suponerse, el huevo se va al fondo (sino, lo más probable es que tengas en tus manos un huevo podrido, y no vale la pena regresarlo al refri). Llena el segundo vaso con agua tibia y agrégale 4-5 cucharaditas de sal. Para que el agua se enfríe. Luego coloca el segundo hevo en el vaso, y ¡volla! el huevo flota en la superficien Explicacion: Aquí el asunto es de densidad. La densidad media del huevo es muyo mayor que la del agua común, por eso cae al fondo del vaso. En el siguiente caso, la densidad del agua salada es mayor, y por eso el huevo no se hunde. Y sabrás ue pasa lo mismo en el mar muerto, la gente flota sin apenas proponérselo porque la cantidad de sal en el agua (y por tanto su densidad) es mayor, y la gente, como el huevo, flota

Hojas de calor

Imagen
Hojas de Calor Vas a necesitar: Cuatro vasos de agua, colorante de comida, hojas de col o flores blancas ¿Qué debes hacer? Agrega un poco de colorante de comida de cualquier color a cada vaso de agua, e introduce una hoja de col o flor dentro del mismo. Déjalos allí toda la noche. A la mañana siguiente veras que habrán cambiado de color Explicación: Las plantas absorben el agua y así alimentan sus flores y hojas. Eso sucede gracias al efecto capilar, en el que el agua tiende a llenar los pequeños tubitos (como venas) dentro de las hojas

El Globo Resistente al Fuego

Imagen
El Globo Resiste al Fuego Vas a necesitar: dos globos, una vela, fósforos y agua ¿Que debes hacer? Primero, infla un globo y sostenlo sobre la vela encendida para que los niños vean que el calor lo hace explotar. Luego, toma un segundo globo, llénalo de agua común y corriente, amárralo y ponlo de nuevo sobre la vela encendida. Lo que sucede es que el globo lleno de agua puede sostener la llama de la vela sin reventar Explicación: El agua que se encuentra en el globo absorbe el calor que produce la llama, por eso el globo mismo no se calienta y por lo tanto no revienta

Creando tu propio mar

Imagen
Creando tu Propio Mar Materiales: ° Botella plástica o de cristal transparente ° Agua ° Aceite vegetal ° Colorante azul, que puede ser tinta, acuarela o colorante alimentarlo Introducciones ° Llena 1/3 de la botella con agua ° Agrega unas gotas del colorante, colócale la tapa y muévelo bien ° Rellena la botella con el aceite vegetal ° Vuelve a colocarle la tapa, agítala y mira lo que sucede  Explicación El agua y el aceite nunca se mezclan. Lo que sucede es que el aceite nunca se mezclan. Lo que sucede es que el aceite tiene una densidad mayor que el agua por lo que flota en la superficie ya que sus moléculas no pueden mezclarse con las moléculas del agua. Esto explica el efecto curioso del este experimento  en el que puede verse pequeñas ´´olas´´ que se forman dentro de la botella y que le aporta un matriz mucho más realista al experimento

Bolsa de plástico a prueba de fugas

Imagen
Bolsa de plástico a prueba de fugas Materiales: * Bolsa plástica con cierre de cremallera * Lápices con la punta afilada * Agua Introducciones * Llena la bolsa con agua, dejando espacio para cerrarla con la cremallera * Coge un lápiz e introdúcelo en la bolsa, asegurándote de que atraviese ambos extremos * Repite el procedimiento con el resto de los lápices * Al terminar, tendras una bolsa de agua atravesada por lápices y lo más interesante es que el agua no se derrama Explicación La mayoría de las bolsas de plásticos con cierre de cremallera están fabricadas con polietileno de baja densidad, un material ligero y muy flexible que tiene la capacidad de adherirse. Ello explica por qué cuando los lápices atraviesan la bolsa el agua no se derrama ya que las moléculas de polietlieno se adhieren a los lápices obstruyéndole el paso al agua

Colores Comunicantes

Imagen
Colores Comunicantes Materiales: * 3 botes de cristal transparente * Pintura para el agua, puede ser acuarela, tempera o cualquier otro tipo de color que se pueda diluir * Servilletas de papel * Agua Instrucciones: * Llena cada bote por la mitad de agua * Disuelve un poco de pintura de diferente color en cada bote de agua * Enrolla una servilleta, como si fueras a hacer un tubo, y coloca cada extremo dentro de dos botes. Cerciórate de que las puntas de la servilleta toquen el fondo del bote, o al menos alcancen la mitad del agua coloreada * Repite el procedimiento con otra servilleta. Coloca uno de sus extremos en uno de los botes que ya ha utilizado y el otro extremo en el bote que queda libre * Espera algunos minuto para que veas como las servilletas van adquiriendo el tono del color del agua Explicación Se trata de un típico experimento químico sobre la capilaridad de los líquidos, una propiedad que depende de la tensión superficial de los líquidos...

Flores coloreadas

Imagen
Flores Coloreadas Con Este experimento de ciencia para preescolar conseguirás colorear una flores blancas  Necesitarás: ° Flores blancas (preferiblemente margaritas) ° Vaso con agua ° Líquido Colorante: Cada uno de los niños tiene que poner una margarita en un vaso con agua. Deja que viertan unas gotas de colorante en el líquido. Tendrán que poner las flores en los jarrones y explicar, entre todos, qué pasará. En los siguientes días los niños verán como las flores cambian de color, mágicamente, a medida que toman el agua. El experimento se puede hacer con diversas flores blancas. Las margaritas harán que se alargue más mientras que en otro tipo, como las rosas, la tinta pasa a las hojas con mayor rapidez. Un modo para que los niños entiendan cómo se alimentaran las plantas.

Volcán

Imagen
Volcán Necesitarás: ° Bicarbonato de sodio ° Pintura roja ° Agua ° Jabón para lavar platos ° Vinagre Experimento :  Haz un cono de cartón y recórtale la cima. Ubica por dentro un recipiente vacío. Pégale plastilina al cartón de tal manera que parezca una montaña. Pon esta construcción en una bandeja para evitar consecuencias imprevistas. Agrégale bicarbonato de sodio, pintura roja (¡no escatimes de ella!), vierte el agua y añade una gotita del jabón para lavar los platos. Mezcla todo muy bien y permite que e niño vierta ahí una cucharada de vinagre. ¡ Disfruta el espectáculo !  Revelación: Cuando el bicarbonato se mezcla con vinagre, se produce una reacción con la liberación de agua, sal y dióxido de carbono. Las burbujas de gas expulsan todo el contenido hacia afuera

Burbujas Resistentes

Imagen
Burbujas Resistentes Lo que vamos a necesitar: 1. Jabón preferentemente líquido y muy espeso, el jabón para lavar loza funciona de maravilla 2. Dos partes de agua por cada jabón (1 taza de jabón implica dos taza de agua) 3. Glicerina, este es el ingrediente mágico, se requiere la misma cantidad de glicerina que de jabón 4. Un aro de metal o cualquier material, pero cubierto de alguna sustancia absorbente. Puede ser un alambre de metal doblado en un círculo y envuelto con estambre, o bien aros metálicos que venden para decorar que ya están cubiertos de tela 5. Hay quien le pone gelatina o algunas cucharadas de azúcar, pero los ingredientes 1,2,3 y 4 son indispensable 6. Se puede usar un guante de lana para manipular las burbujas con la mano Como preparar nuestro material Es tan sencillo como mezclar todos nuestros ingredientes perfectamente en un recipiente en un recipiente adecuado, con que contenga todos nuestros ingredientes y sea lo suficientemente hondo ...

La electricidad Estática

Imagen
La Electricidad Estática Es un tema que encanta a los niños pequeños. Con sencillos elementos puedes hacer de divertidos juegos para que comprendan algunos aspectos científicos este fenómeno. Por Ejemplo -Papel de seda -Cartón o foami -Pega o Silicón -Globo Crear una mariposa con cartón y con papel de seda hacer sus alas. Una vez elaborada la mariposa pegarla sobre el cartón dejando las alas libres. Primero has que los niños pasen un globo inflado por la figura, verán que no reacciona. Pero si ese mismo globo lo frotamos contra alguna prenda los niños apreciaran sorprendidos cómo las alas de la mariposa se mueven solas has abrazar el globo. Una vez que el globo esté cargado puedes también acercarlo al pelo de los niños para que vean como reacciona